
Con la introducción del DDR5, también evoluciona la variedad de nuevas tecnologías de RAM, especialmente para sistemas de alta gama. Además de los conocidos módulos de RAM DDR5 UDIMM y SODIMM para sistemas de consumo, las nuevas tecnologías de memoria como CUDIMM y CSODIMM están ganando cada vez más importancia. Pero, ¿en qué se diferencian estos nuevos tipos de RAM de los clásicos UDIMM y SODIMM? ¿Y para qué sistemas de alto rendimiento realmente valen la pena?
En este artículo del blog explicamos las diferencias, ventajas y áreas de aplicación de estos nuevos estándares de memoria, y le ayudamos a encontrar la solución adecuada para su sistema.
Estos son los temas en nuestro artículo del blog:
- Qué son CUDIMM y CSODIMM – de forma sencilla y comprensible
- Las principales diferencias con respecto a las memorias DDR5 convencionales
- Ventajas para sistemas de alta gama: estaciones de trabajo y PCs para juegos
- Guía de compra: ¿Qué debe tener en cuenta al actualizar la RAM?
- FAQ: Explicaciones de términos
¿Qué es un CUDIMM o CSODIMM?
Los términos CUDIMM (Clocked Unbuffered DIMM) y CSODIMM (Clocked Small Outline DIMM) se refieren a nuevos tipos de módulos de RAM DDR5 que se utilizan principalmente en sistemas de alto rendimiento. Se basan en los módulos UDIMM (para PCs de escritorio) y SODIMM (para portátiles), pero difieren en un punto clave: la distribución interna de la señal de reloj.
Mientras que los módulos de RAM convencionales reciben la señal de reloj directamente del procesador, los CUDIMM y CSODIMM incorporan un amplificador de reloj que mejora la calidad de la señal, especialmente a frecuencias altas o en trazados de señal largos.
En resumen:
- CUDIMM: distribución de reloj optimizada para el máximo rendimiento en PCs de escritorio o estaciones de trabajo.
- CSODIMM: formato compacto con refuerzo de señal de reloj integrado – ideal para estaciones móviles, mini-PCs o sistemas embebidos.

Lo que los hace especiales:
- Señales de reloj más precisas gracias a una mejor distribución de la señal
- Mayor estabilidad a altas frecuencias de reloj
- Ideal para aplicaciones exigentes como renderizado 3D o cálculos de IA
La diferencia clave respecto a los módulos de RAM convencionales radica en el procesamiento inteligente de la señal, que garantiza una estabilidad máxima y el mejor rendimiento especialmente a altas frecuencias DDR5.
¡Atención – no confundir con XMP o EXPO RAM!
CUDIMM y CSODIMM son módulos DDR5 especiales con distribución mejorada de la señal de reloj (tecnología Clocked). No cuentan con perfiles de overclocking definidos por el fabricante como XMP (Extreme Memory Profile) de Intel o EXPO/DOCP de AMD.
Mientras que XMP/EXPO permiten hacer overclocking del RAM fuera de los estándares JEDEC mediante la configuración del BIOS, CUDIMM/CSODIMM operan dentro de las especificaciones oficiales y garantizan una distribución de señal más estable y confiable gracias a chips integrados de controlador de reloj (CKD).
Las diferencias más importantes respecto a las memorias DDR5 RAM convencionales
¿Qué significa «Clocked» en CUDIMM y CSODIMM?
Los módulos de RAM “clocked” como CUDIMM y CSODIMM mejoran la distribución de la señal de reloj en comparación con la DDR5 clásica, proporcionando mayor estabilidad bajo carga o con múltiples módulos.
En los módulos UDIMM o SODIMM estándar, la señal de reloj se transmite directamente desde el procesador a todos los chips de memoria. A medida que aumentan la frecuencia o el número de módulos, el sistema se vuelve más sensible a interferencias, distorsiones o problemas de sincronización.
Arquitectura de RAM Clocked: Ventajas técnicas de CUDIMM y CSODIMM
Mejora de la calidad de la señal / Reclocking
El circuito de reclocking integrado elimina el jitter del reloj y mejora la estabilidad de la señal. Un PLL (Phase-Locked Loop) de alta precisión sincroniza la señal de entrada con una exactitud de hasta ±50 picosegundos.
Ajuste de impedancia
Una adaptación dinámica de la carga compensa las diferentes cargas capacitivas entre las ranuras DIMM, especialmente en configuraciones asimétricas. La fuerza del driver se ajusta específicamente a los bancos de memoria correspondientes para minimizar reflexiones y distorsiones de señal causadas por diferencias de impedancia.
Ajuste de topología
Una adaptación dinámica de la carga compensa las diferentes cargas capacitivas entre las ranuras DIMM, especialmente en configuraciones asimétricas.
Esta arquitectura aborda los desafíos típicos de los módulos DDR5 clásicos, especialmente a velocidades de datos de 5600 MT/s y superiores. Particularmente en topologías en cadena (Daisy-Chain), comunes en muchas placas base para consumidores, la integridad de la señal se ve claramente afectada cuando todas las ranuras están ocupadas. Los módulos clocked permiten por primera vez un funcionamiento estable con cuatro ranuras DIMM ocupadas. Se evita una reducción automática de la velocidad del reloj.
CUDIMM y CSODIMM vs. módulos DDR5 convencionales
Característica | DDR5 UDIMM / SODIMM | CUDIMM / CSODIMM |
Amortiguación | No amortiguado | No amortiguado, pero con reloj integrado |
Gestión del reloj | Distribución estándar desde la placa base | Distribución mejorada con chip de reloj (CKD) |
Compatibilidad | Placas base estándar | Requiere soporte explícito para CUDIMM/CSODIMM |
Procesamiento de señal | Ninguno | Reclocking + filtrado de jitter |
Uso | PCs domésticos, portátiles | Workstations, servidores ligeros, PCs gaming avanzados |
Ventajas | Precio bajo, amplia disponibilidad | Mejor estabilidad, mejor control de tiempos |
Los sistemas con DDR5 mejorada con CKD están dirigidos a usuarios que necesitan máxima estabilidad y rendimiento sin pasar a módulos RDIMM mucho más caros.
Ejemplos de aplicación:
- Estaciones de trabajo para CAD/CAM, simulación, edición 8K
- Mini-PCs industriales o profesionales
- Servidores compactos u OEMs
- Sistemas de desarrollo de alta frecuencia de memoria
Gracias a una mejor señal de reloj, es posible usar más módulos a mayores velocidades sin errores – ideal para configuraciones de 4 o más slots o velocidades superiores a 5600 MT/s.
Compatibilidad: No todos los sistemas soportan CUDIMM/CSODIMM
Los módulos CUDIMM y CSODIMM no son compatibles universalmente. La placa base debe ofrecer soporte explícito a través de BIOS y hardware, de lo contrario no serán detectados.
Por eso:
- En nuestra tienda, los módulos «Clocked» están claramente marcados como CUDIMM o CSODIMM.
- Nuestros expertos revisan la compatibilidad antes del envío.
- En un sistema incompatible, el módulo “clocked” funcionará como uno convencional.
- Si se combinan módulos «clocked» y estándar, se desactiva el modo clocked.
Actualmente, solo los procesadores Intel Core Ultra 200 (Arrow Lake) con chipsets Z890 o Q870 son compatibles. Aún no se conocen placas AMD compatibles, pero se esperan próximamente.
Ejemplos de placas compatibles con CUDIMM:
Fabricante | Modelo | Chipset | CPU compatible |
ASRock | ASRock IMB-1249-WV | Q870 | Intel Core Ultra 200 |
ASUS | ROG Maximus Z890 Hero | Z890 | Intel Core Ultra 200 |
ASUS | ASUS Pro Q870M-C-CSM | Q870M | Intel Core Ultra 200 |
Gigabyte | Z890 AORUS Master | Z890 | Intel Core Ultra 200 |
Gigabyte | W880 AI TOP | W880 | Intel Core Ultra 200 |
MSI | MPG Z890 Carbon WiFi | Z890 | Intel Core Ultra 200 |
Nota: la compatibilidad depende siempre de la combinación de CPU + placa + BIOS.
Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a verificar la compatibilidad.
Explicación de términos: Preguntas frecuentes
¿Qué es el circuito de reclocking?
El circuito de reclocking (también llamado resincronización de señal) es una característica clave de los modernos módulos CUDIMM y CSODIMM. Se trata de un circuito electrónico con un chip PLL (Phase-Locked Loop) integrado, que toma la señal de reloj entrante desde la placa base y la:
- resincroniza (corrige desviaciones de temporización),
- limpia a nivel de señal (reduce el jitter),
- y la amplifica (para una distribución clara a los chips de memoria).
Este circuito de reclocking garantiza una distribución de reloj estable, especialmente a altas velocidades de transferencia como 5600 MT/s o más, lo que representa una ventaja decisiva frente a los módulos UDIMM/SODIMM clásicos que no cuentan con amplificación del reloj.
¿Qué es el jitter del reloj?
Jitter de reloj son pequeñas fluctuaciones no deseadas en el momento del pulso de la señal de reloj de un procesador o módulo de memoria. Esto significa que el cambio entre estados lógicos (por ejemplo, de 0 a 1) no ocurre exactamente en el instante previsto, sino con un ligero desfase: a veces antes, a veces después.
Causas del jitter de reloj:
- Ruido eléctrico en la fuente de alimentación
- Diafonía (crosstalk) entre líneas de señal adyacentes
- Interferencias de componentes cercanos
- Reflejos de señal en trazas de circuito largas
- Fluctuaciones térmicas
Las tecnologías de memoria modernas como CUDIMM/CSODIMM emplean técnicas activas de reducción de jitter para minimizar estos problemas.
¿Qué es la fuerza del conductor?
La fuerza del controlador (o «driver strength») se refiere en electrónica a la capacidad de una salida (por ejemplo, de un chip, controlador o generador de reloj) para transmitir una señal eléctrica con suficiente voltaje y corriente a través de una línea de señal — sin pérdida de calidad.
En el contexto de los módulos de RAM, esto afecta principalmente a las líneas de señal para la transmisión de reloj y datos. Cuantos más chips de memoria o módulos se activen simultáneamente — por ejemplo, en el caso de trazas largas o varias ranuras DIMM ocupadas — más fuerte debe ser la señal de salida.
¿Qué es una topología de cadena tipo margarita?
La topología en cadena (Daisy-Chain) es un método de cableado en placas base en el que varios slots de RAM (ranuras DIMM) están conectados secuencialmente a una señal de reloj común, es decir, en una configuración en serie.
La señal de reloj se transmite, por ejemplo, de Slot 1 → Slot 2 → Slot 3 → Slot 4.
Cada ranura influye en la señal para la siguiente. Cuanto más alejada esté la ranura, mayor será la degradación de la calidad de la señal.
Esta topología tiene un impacto directo en la calidad y estabilidad de la señal bajo alta carga de RAM, especialmente con módulos DDR5. Por ello, los módulos CUDIMM/CSODIMM cuentan con un circuito de distribución de reloj integrado que refuerza, estabiliza y redistribuye la señal de reloj. Esta ventaja permite compensar las debilidades del diseño en serie en configuraciones Daisy-Chain y evitar pérdidas de señal.