¿Qué ocurre si amplío la RAM de mi portátil?
Muchos usuarios de portátiles descubren, tras una ampliación de la RAM, que la frecuencia de la memoria disminuye. Un escenario típico: al principio hay instalados dos módulos DDR5-5600 de 16 GB single-rank, que funcionan sin problemas a 5600 MHz. Después de actualizar a 2×32 GB DDR5-5600 dual-rank, el portátil muestra 64 GB de RAM, pero la velocidad baja a 5200 MHz. Esto genera incertidumbre, pero en la mayoría de los casos este comportamiento es completamente normal y se debe a motivos técnicos.
¿Por qué la distinción entre single rank y dual rank marca una diferencia?
Antes de profundizar, debemos aclarar un término importante: Memory Rank. Un rank es básicamente un grupo independiente de chips de memoria en un módulo que se direccionan en conjunto.
- Los módulos single rank tienen solo una «fila» (rank) de chips. Esto supone menos carga para el controlador de memoria integrado de la CPU.
- Los módulos dual rank cuentan con dos filas de chips, lo que proporciona mayor capacidad. Estos módulos son más exigentes para el controlador de memoria, ya que debe gestionar prácticamente dos módulos lógicos por ranura.
Esta carga adicional hace que la BIOS/UEFI reduzca automáticamente la velocidad a un nivel más estable – normalmente de 5600 MHz a 5200 MHz. Así se garantiza la estabilidad del sistema y se evitan bloqueos.
Para el usuario, esto significa: más capacidad (p. ej. 64 GB) suele ir en detrimento de la velocidad máxima posible.
¿Qué papel juega la cantidad de ranuras de RAM?
La cantidad de ranuras utilizadas influye considerablemente en la frecuencia posible:
- Dos ranuras ocupadas (2×16 GB o 2×32 GB): en la mayoría de los casos se pueden alcanzar las velocidades máximas especificadas por el fabricante. Sin embargo, con módulos dual rank estas suelen reducirse ligeramente.
- Cuatro ranuras ocupadas (4×16 GB o 4×32 GB en portátiles grandes o placas base de escritorio): aquí la carga sobre el controlador aumenta notablemente. A menudo solo son posibles frecuencias más bajas, como DDR5-4400 a DDR5-4800.
Los usuarios deben tener en cuenta lo siguiente: cuantos más módulos haya y mayor sea la capacidad por módulo, más probable será que disminuya la frecuencia.
¿Cuál es la diferencia entre UDIMM y SO-DIMM?
- UDIMM (Unbuffered DIMM): estándar en ordenadores de escritorio, formato algo más grande, mejor calidad de señal. Aquí a menudo se pueden mantener frecuencias más altas de forma estable incluso con más módulos.
- SO-DIMM (Small Outline DIMM): estándar en portátiles, formato compacto, menores márgenes de señal. Por ello, los portátiles son más sensibles y las frecuencias se reducen más rápidamente cuando se usan módulos dual rank o varias ranuras.
Esto explica por qué los PC de escritorio con 64 GB de RAM suelen funcionar de forma estable a DDR5-5600, mientras que los portátiles bajan a 5200 MHz.
¿Qué papel desempeñan la CPU y el controlador de memoria integrado?
Cada CPU moderna (p. ej., Intel 13.ª/14.ª generación o AMD Ryzen 7000) posee un controlador de memoria integrado (IMC). Esto determina qué frecuencia de RAM se soporta en diferentes configuraciones:
- Con 1DPC (1 DIMM por canal) y single rank, a menudo se pueden alcanzar las velocidades máximas.
- Con dual rank o 2DPC (2 DIMM por canal), la frecuencia soportada se reduce.
Los fabricantes de CPU documentan oficialmente estos límites en las especificaciones de memoria (p. ej., en Intel bajo “Supported Memory Speeds”).
¿Debería intentar aumentar la velocidad manualmente?
No, en absoluto. Aunque la frecuencia de reloj se pueda ajustar manualmente en la BIOS, se desaconseja encarecidamente intervenir.
El descenso automático de la velocidad por parte de la BIOS es una función de protección esencial que garantiza la estabilidad y la longevidad de su sistema. Forzar manualmente una frecuencia más alta (p. ej., 5600 MHz) puede provocar los siguientes problemas graves:
- Inestabilidad del sistema: su dispositivo podría bloquearse inesperadamente, sufrir pantallas azules o colgarse durante el arranque.
- Pérdida de datos: las inestabilidades pueden provocar corrupción de datos si se están realizando operaciones de escritura en el disco duro o SSD.
Por lo tanto, no vale la pena poner en riesgo la estabilidad de todo el sistema por una ventaja de velocidad apenas perceptible.
¿Marca mucho la diferencia de velocidad en la práctica?
La pérdida de rendimiento al pasar de 5600 MHz a 5200 MHz es marginal. Por lo general, la diferencia de rendimiento es inferior al 5 %. En aplicaciones cotidianas (oficina, multimedia, web, juegos), la diferencia apenas se nota. El aumento de la capacidad de RAM es, en la mayoría de los casos, mucho más valioso para el rendimiento del sistema que la mínima reducción de frecuencia.
Conclusión
Es normal y técnicamente esperado que un sistema con RAM DDR5 reduzca la frecuencia de 5600 MHz a 5200 MHz al pasar de módulos single-rank de 2×16 GB a dual-rank de 2×32 GB. La causa es la mayor carga sobre el controlador de memoria debido al dual rank y al factor de forma del portátil (SO-DIMM).
Los usuarios no deben preocuparse: el rendimiento sigue siendo muy alto, y la ventaja de tener más memoria supera con creces la pequeña pérdida de velocidad de reloj.
Otra posible solución
Si el procesador integrado admite módulos CUDIMM o CSODIMM, se pueden usar módulos más rápidos DDR5-6400 en lugar de los módulos DDR5-5600. Con esta generación de memoria, el problema de reducción de frecuencia descrito anteriormente ya no ocurre. Esto permite a los usuarios disfrutar de mayor capacidad de memoria y frecuencias estables sin sacrificar rendimiento.
Más información sobre CUDIMM y CSODIMM se encuentra aquí.
